FSC-CCOO Madrid | 11 julio 2025.

Cumple lo pactado

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Pozuelo sigue sin negociar la equiparación salarial entre la plantilla municipal

    Cerca de doscientas trabajadoras y trabajadores del Ayuntamiento de Pozuelo protestaron durante el Pleno Ordinario, exigiendo el fin de la discriminación salarial que afecta a la mitad de la plantilla y la regulación del teletrabajo. La movilización, convocada por CCOO y otros sindicatos, denuncia que acuerdos previos de equiparación salarial no han sido cumplidos.

    29/10/2024.
    Movilizacion pozuelo

    Movilizacion pozuelo

    El pasado jueves, 17 de octubre, cerca de doscientas personas de la plantilla del Ayuntamiento de Pozuelo se concentraron durante la celebración del Pleno Ordinario, exigiendo una solución a la discriminación salarial que afecta a 400 trabajadores y trabajadoras, aproximadamente la mitad de la plantilla municipal. La protesta fue organizada por CCOO en conjunto con otros sindicatos con representación en el municipio, y bajo los lemas de “¡Equiparación salarial ya!” y “¡Regulación del teletrabajo ya!”, se exigió la negociación inmediata para acabar con la desigualdad retributiva.

    La reivindicación de la equiparación salarial no es nueva en el Ayuntamiento de Pozuelo: en 2009 y nuevamente en 2023 se alcanzaron acuerdos entre el gobierno municipal y la representación sindical para mejorar la situación. Sin embargo, estos acuerdos nunca se implementaron, manteniendo una situación que afecta especialmente al personal laboral, que recibe salarios menores en comparación con sus colegas del ámbito funcionarial. “Nos manifestamos ante una reivindicación histórica de justicia. Pedimos igualdad salarial: igual trabajo, igual salario, y, más concretamente, trabajos de igual valor, misma remuneración,” expresó Eva Pérez Toledano, secretaria general de la sección sindical de CCOO en el Ayuntamiento de Pozuelo.

    La situación también afecta de manera desproporcionada a los trabajadores en sectores feminizados como las concejalías de familia y educación, donde, según Toledano, la mayoría de los puestos ocupados por mujeres son de personal laboral y, por ende, sufren una minoración salarial respecto a sus compañeros funcionarios. “Esta flagrante discriminación afecta al conjunto del personal laboral, pero en especial a aquellos ocupados en sectores tradicionalmente feminizados”, añadió.

    Asimismo, los sindicatos han intentado en reiteradas ocasiones negociar la regulación del teletrabajo desde hace más de cuatro años, una propuesta que hasta ahora no ha encontrado respaldo en el equipo de gobierno. “Lamentablemente, esos intentos no han fructificado debido a la falta de interés del equipo de gobierno municipal,” explicó Toledano.

    La concentración culminó con los representantes sindicales y de la plantilla ingresando en el Salón de Plenos con carteles que reflejaban sus demandas, haciendo visibles sus reclamos en el transcurso de la sesión. Toledano concluyó reafirmando el compromiso de CCOO en Pozuelo: “Seguiremos movilizándonos hasta lograr acuerdos que garanticen la igualdad en el conjunto de la plantilla”.

    Documentación asociada
    Documentación asociada