FSC-CCOO Madrid | 11 julio 2025.

Cumple lo pactado

CCOO reafirma su defensa y mejora de los derechos de la plantilla de ASERPINTO no firmando un convenio colectivo poco transparente

    La sección sindical de CCOO en la empresa municipal Aserpinto no firma el conveniocolectivo y sufre las consecuencias con un ataque por email desde la dirección de laempresa.

    29/05/2025.
    Aserpinto

    Aserpinto

    La negociación del actual convenio colectivo se nutre por numerosas aportaciones de la representación de CCOO en las mesas celebradas en los últimos meses, para el beneficio del conjunto de la plantilla de Aserpinto, tal y como está informando la sección sindical en las reuniones y visitas recientes celebradas en los diferentes centros de trabajo pero con tres déficits fundamentales que han llevado a este sindicato a no firmar el texto definitivo del acuerdo.

    Las tres cuestiones clave por las que CCOO no firma el acuerdo son de capital importancia, yse enumeran como sigue:

    1. El límite de tres años para el reconocimiento de la antigüedad en Aserpinto de losservicios previos prestados en administraciones públicas. Cuestión que desde CCOO seha seguido cuestionando dado que está recogido en la legislación, lo que finalmente haobligado a la dirección a contradecir el reciente convenio firmado con otro sindicato.
    2. Falta de procedimientos claros en la realización de las pruebas por consumo de alcoholy drogas.
    3. Blindaje de 8 años a los componentes del Comité de Compliance, el doble de lavigencia del convenio colectivo o una legislatura de gobierno, sin claro procedimiento deselección de estos componentes, lo que podría suponer la no garantía de la objetividady transparencia imprescindible para este órgano.

    Desde la sección sindical CCOO Aserpinto lamentan dos hechos que enturbian más si cabe la situación laboral de esta empresa: por un lado, durante la negociación del convenio colectivo no firmado por CCOO no se ha convocado ninguna Asamblea general de trabajadoras y trabajadores porque el sindicato con mayor representación no la convocó, lo que supone una clara falta de interés en la celebración de un acto transparente y abierto a la plantilla donde responder preguntas y acordar modificaciones o aportaciones al texto y su votación.

    El segundo hecho que lamentan desde la sección sindical de CCOO es el envío por parte de la dirección de la empresa a toda la plantilla, a sus correos electrónicos personales, de un escrito atacando a CCOO, con distorsiones de la realidad y con el silencio cómplice del sindicato que si firma el convenio, a pesar de los límites de tiempo para reconocer los periodos trabajados enlas administraciones públicas que no refleja la ley, los procedimientos nada transparentes paralas pruebas de alcohol y drogas y el blindaje en el Compliance.

    Voces de la sección sindical de CCOO hacen un llamamiento para que a pesar de correoselectrónicos que puedan distorsionar la realidad, se siga reclamando lo que corresponde por derecho, contando siempre con el apoyo de este sindicato por la transparencia, la legalidad y la justicia.