FSC-CCOO Madrid | 21 septiembre 2025.

PALESTINA LIBRE
  • Publicaciones
  • Actividad sindical
  • Mujeres
24.11.2017

Informe de Violencia de G茅nero 2017 Comunidad de Madrid

CCOO Madrid como todos los a帽os, ha llevado a cabo el Informe sobre violencia de g茅nero en la Comunidad de Madrid, correspondiente al a帽o 2017. El informe no se queda solo en la denuncia, sino que incluye una serie de propuestas ante la gravedad de la situaci贸n que hace imprescindible la adopci贸n de nuevas medidas, ante los hechos que han rebelado las deficiencias e insuficiencias en los diferentes 谩mbitos de la lucha contra la violencia machista, como son el 谩mbito presupuestario, incluyendo los servicios sociales, judiciales, educativos, sanitarios, y por supuesto los espec铆ficos, como la sensibilizaci贸n, prevenci贸n y protecci贸n de la v铆ctimas.

Ver documento

09.03.2017

Informer situaci贸n socio laboral de las trabajadoras madrile帽as marzo 2017

CCOO de Madrid ha elaborado el informe anual, elaborado con datos oficiales, sobre la situaci贸n sociolaboral de la mujer en la Comunidad de Madrid, con motivo del 8 de Marzo.

Ver documento

24.11.2016

Soy mujer, n贸mbrame

Desde la Secretar铆a de Comunicaci贸n de la FSC-CCOO Madrid, se ha editado un manual de trabajo para dar a conocer las posibiblidades que el lenguaje da a la igualdad. El objetivo de este manual es hacer visible que la igualdad debe ser real tambi茅n en el lenguaje.

Ver documento

24.11.2016

Infome de Violencia de G茅nero 2016 Comunidad de Madrid

CCOO Madrid, como todos los a帽os ha llevado a cabo el Informe sobre violencia de g茅nero en la Comunidad de Madrid, correspondiente al a帽o 2016 .El informe no se queda solo en la denuncia, sino que incluye una serie de propuestas entre las que se incluyen un pacto de Estado contra las violencias machistas, el fomento del empleo entre las maltratadas, implicar a todas las administraciones educativas en el fomento de la educaci贸n igualitaria o garantizar una cartera b谩sica de servicios y prestaciones.

Ver documento

13.04.2016

Bloc de notas, como implantar desde la negociaci贸n colectiva Medidas y Planes de igualdad en las empresas

Con objeto de detectar las barreras que las delegadas y los delegados se encuentran en las empresas a la hora de negociar los planes de Igualdad se realiz贸 este estudio: "An谩lisis del proceso de negociaci贸n, implantaci贸n y seguimiento de los planes de igualdad en las empresas". El estudio ha permitido detectar los factores que inciden en el 茅xito o fracaso de la negociaci贸n e implantaci贸n de medidas y planes de igualdad. El documento recorre paso a paso la elaboraci贸n de un plan de igualdad, los aspectos mas importantes para hacer que las cosas salgan lo mejor posible. Cierto que no existen f贸rmulas m谩gicas, cada negociaci贸n tiene sus propias dificultades y circunstancias concretas, pero s铆 se ofrecen algunas claves para orientar la soluci贸n de los problemas. Esta publicaci贸n no sustituye a las gu铆as de elaboraci贸n de planes de igualdad, es un material complementario de apoyo, un instrumento pr谩ctico de trabajo.

Ver documento

05.02.2016

Informe sobre violencia de G茅nero

La Federaci贸n de Servicios a la Ciudadan铆a de CCOO, ha elaborado un Informe sobre violencia de g茅nero, abordando las competencias y la situaci贸n de cada una de las instituciones, de modo que se puedan realizar propuestas de medidas concretas de mejora.

Ver documento

24.11.2015

Informe Violencia de G茅nero 2015

Acabar con las violencias machistas: cuesti贸n de Estado. El sindicato ha presentado el informe Violencia de G茅nero 2015, en v铆speras del D铆a Internacional contra la Violencia de G茅nero, en el que refleja c贸mo la Comunidad de Madrid solo es superada en denuncias por maltrato por Andaluc铆a, y en el que denuncia c贸mo las partidas presupuestarias para igualdad y lucha contra la violencia de g茅nero se ha reducido en 20 millones de euros desde el a帽o 2009 en la Comunidad de Madrid.

Ver documento

09.03.2015

Informe de la situaci贸n socio-laboral de las trabajadoras madrile帽as

CCOO de Madrid present贸, el 5 de marzo, un informe sobre la situaci贸n sociolaboral de la mujer en la Comunidad de Madrid, en el que se denuncia c贸mo las mujeres se encuentran en una situaci贸n cada vez m谩s precaria. El sindicato denuncia los escasos avances en materia de igualdad en una regi贸n en la que las mujeres tienen que trabajar 81 d铆as m谩s para cobrar lo mismo que los varones.

Ver documento

26.11.2014

Informe Violencia de G茅nero en la Comunidad de Madrid

Coincidiendo con el D铆a internacional contra la violencia de g茅nero, el 25 de noviembre, CCOO de Madrid ha presentado el informe "Violencia de G茅nero en la Comunidad de Madrid, denunciando el recorte en los recursos destinados por el Gobierno regional para combatir un problema que afecta a toda la sociedad.

Ver documento

29.07.2014

II Plan de Igualdad de Vodafone

El 24 de julio se firm贸 el II Plan de Igualdad que incluye 6 propuestas de CCOO de todas las presentadas, dos de UGT y ninguna de STC. El plan ha sido firmado sin el acuerdo de CIG, a pesar de presentar tres propuestas.

Ver documento

06.03.2014

Informe Situaci贸n Socio-Laboral de las Trabajadoras Madrile帽as

Mujeres en Madrid seg煤n encuesta de poblaci贸n activa IV Trimestre 2013. Cada vez m谩s precarias, cada vez m谩s cerca de la pobreza, las trabajadoras madrile帽as no han mejorado su situaci贸n socio-laboral durante 2013, y las posibles reducciones de brechas que argumenta el gobierno auton贸mico, responde m谩s bien a un empeoramiento de las condiciones de la clase trabajadora, pero en ning煤n caso por un cambio de pol铆ticas sociales y de empleo o de un cambio de mentalidad empresarial, que sigue manteniendo a las trabajadoras en condiciones de discriminaci贸n.

Ver documento

26.02.2014

Manifiesto de FSC-CCOO para el 8 de marzo

Este a帽o CCOO se enfrenta al Anteproyecto de Ley Org谩nica para la Protecci贸n de la Vida del Concebido y de los Derechos de la Mujer Embarazada que atenta contra los derechos fundamentales de las mujeres, las trata como a personas incapacitadas para decidir sobre su cuerpo y su maternidad, como a menores de edad bajo tutela, y criminaliza al personal sanitario que las ayude, algo que no podemos consentir, porque debemos?podemos?y queremos seguir decidiendo.

Ver documento

21.01.2014

Crisis, pol铆ticas p煤blicas y desigualdad entre mujeres y hombres

La Secretar铆a de la Mujer e Igualdad de CCOO ha publicado un informe que est谩 subvencionado por el Instituto de la Mujer y que tiene tres partes diferenciadas: una primera parte que aborda la perspectiva europea, analizando el impacto de g茅nero de la Estrategia 2020; una parte de an谩lisis de la situaci贸n en Espa帽a, y otra, en la que se recogen las diferentes propuestas que CCOO mantiene en relaci贸n a las pol铆ticas de empleo, protecci贸n social y de negociaci贸n colectiva.

Ver documento

13.01.2014

La violencia contra las mujeres

La Secretar铆a de la Mujer de CCOO ha editado una gu铆a sobre la violencia contra las mujeres con el objetivo de promover la difusi贸n de los derechos recogidos en la Ley, referidos al 谩mbito laboral y de la Funci贸n P煤blica, prestaciones de la Seguridad Social y derechos econ贸micos, dirigidos a la poblaci贸n trabajadora y especialmente a las mujeres, as铆 como al conjunto de delegadas y delegados sindicales, gabinetes jur铆dicos y personas implicadas en los procesos de negociaci贸n colectiva.

Ver documento

02.12.2013

Balance Violencia de G茅nero 2012 de FSC Madrid

Balance Violencia de G茅nero 2012 de la Secretar铆a de Mujer e Igualdad de la Federaci贸n de Servicios a la Ciudadan铆a de CCOO Madrid

Ver documento