Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

  • Publicaciones
  • Publicaciones
  • Libros
24.11.2017

Texto refundido del Estatuto de los Trabajadores y Ley Orgánica de Libertad Sindical

Edición Julio de 2017. Será de aplicación a las trabajadoras y los trabajadores que voluntariamente presten sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona, física o jurídica, denominada empleador, empleadora, empresaria o empresario.

Ver documento

24.11.2016

Soy mujer, nómbrame

Desde la Secretaría de Comunicación de la FSC-CCOO Madrid, se ha editado un manual de trabajo para dar a conocer las posibiblidades que el lenguaje da a la igualdad. El objetivo de este manual es hacer visible que la igualdad debe ser real también en el lenguaje.

Ver documento

24.11.2016

Infome de Violencia de Género 2016 Comunidad de Madrid

CCOO Madrid, como todos los años ha llevado a cabo el Informe sobre violencia de género en la Comunidad de Madrid, correspondiente al año 2016 .El informe no se queda solo en la denuncia, sino que incluye una serie de propuestas entre las que se incluyen un pacto de Estado contra las violencias machistas, el fomento del empleo entre las maltratadas, implicar a todas las administraciones educativas en el fomento de la educación igualitaria o garantizar una cartera básica de servicios y prestaciones.

Ver documento

14.10.2016

La legislación laboral básica en un solo clic

CCOO PV edita una guía con la legislación laboral básica 2016, un documento útil y práctico para conocer nuestros derechos. Porque una buena información es imprescindible para exigir lo que nos corresponde como trabajadores y trabajadoras.

Ver documento

13.04.2016

Bloc de notas, como implantar desde la negociación colectiva Medidas y Planes de igualdad en las empresas

Con objeto de detectar las barreras que las delegadas y los delegados se encuentran en las empresas a la hora de negociar los planes de Igualdad se realizó este estudio: "Análisis del proceso de negociación, implantación y seguimiento de los planes de igualdad en las empresas". El estudio ha permitido detectar los factores que inciden en el éxito o fracaso de la negociación e implantación de medidas y planes de igualdad. El documento recorre paso a paso la elaboración de un plan de igualdad, los aspectos mas importantes para hacer que las cosas salgan lo mejor posible. Cierto que no existen fórmulas mágicas, cada negociación tiene sus propias dificultades y circunstancias concretas, pero sí se ofrecen algunas claves para orientar la solución de los problemas. Esta publicación no sustituye a las guías de elaboración de planes de igualdad, es un material complementario de apoyo, un instrumento práctico de trabajo.

Ver documento

24.06.2015

Guía "Diversidad sexual en la acción sindical. La negociación colectiva por una igualdad en el empleo"

Como sindicato sociopolítico, CCOO plantea la igualdad como eje central de su actuación. En esta búsqueda de la igualdad de derechos, no concibe la existencia de personas discriminadas por su identidad de género u orientación sexual y, por ello, es pionera en la defensa de los derechos de las personas lesbianas, gais, transexuales y bisexuales (LGTB). Para facilitar esta labor la representación sindical, se ha diseñado esta guía que no sólo aporta información sobre las diferentes formas de manifestación de la LGTBfobia (homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia) y sus consecuencias, sino que ofrece formación sobre los avances legislativos y propone medidas a integrar en los convenios colectivos. En la medida en que estas medidas existan y se difundan, será más fácil que se negocien y apliquen.

Ver documento

31.03.2015

Guía "Aprendices, becarios y trabajo precario" prácticas en la empresa para representantes sindicales

Las Secretarías Confederales de Acción Sindical, de Juventud y de Formación de CCOO, han elaborado conjuntamente la guía sobre prácticas en la empresa para representantes sindicales "Aprendices, becarios y trabajo precario".

Ver documento

13.02.2015

Guía "Incapacidad Temporal y Mutuas"

La FSC-CCOO ha editado esta guía con la finalidad de aclarar las numerosas dudas que trabajadoras y trabajadores tienen a la hora de enfrentarse a un accidente de trabajo o a una mutua. Los cambios legales han hecho más necesario que nunca abordar este tema a través de una guía que pretende con un lenguaje sencillo y claro ser una referencia por su utilidad para todas las personas trabajadoras.

Ver documento

19.07.2014

Guía "La representación de los trabajadores y trabajadoras en la empresa" (Versión 2014).

Nueva guía de delegadas y delegados en la empresa, en la que se podrá encontrar una amplia información y muy útil para el ejercicio de la actividad sindical en la empresa, editada en julio de 2014.

Ver documento

03.02.2014

Nueva Guía de prevención de riesgos en los lugares de trabajo

ISTAS-CCOO publica la nueva Guía de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo. Esta nueva versión, además de actualizar los apartados ya existentes, incorpora nuevos capítulos relacionados con algunos aspectos preventivos transversales, tales como seguridad laboral vial, drogodependencias en el ámbito laboral, etc.

Ver documento

21.01.2014

Guía normativa del delegado y la delegada sindical de Administraciones Públicas"

Actualización de la ?Guía normativa del delegado y la delegada sindical de las Administraciones Públicas", realizada por la Sección Sindical Estatal de Seguridad Social de CCOO, que contiene la ingente legislación aplicable al personal que presta servicios en las diferentes Administraciones Públicas.

Ver documento

29.11.2013

Guía de acción sindical y VIH

La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOOO, la Federación Estatal de Lesbianas Gais, Transexuales y Bisexuales (LGTB) y la Federación Trabajando en Positivo publican una guía de acción sindical que pretende ser una herramienta para combatir la discriminación laboral y la estigmatización que sufren las personas con el VIH en el entorno laboral.

Ver documento

18.09.2013

Guía normativa del delegado y de la delegada sindical de Administraciones Públicas

Actualización de la ?Guía normativa del delegado y la delegada sindical de las Administraciones Públicas", realizada por la Sección Sindical Estatal de Seguridad Social de CCOO, que contiene la ingente legislación aplicable al personal que presta servicios en las diferentes Administraciones Públicas.

Ver documento

17.05.2012

Guía básica de actuación en movilidad sostenible a los centros de trabajo

La Secretaría de Medio Ambiente de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO ha presentado su último trabajo sindical en pro de una vida laboral y sindical más sana y ecológica. Una herramienta para concienciar sobre la necesidad de moverse de manera menos consumista y contaminante en los desplazamientos al trabajo.

Ver documento

22.11.2011

Guía de acción sindical frente al acoso sexual

La Secretaría de la Mujer de CCOO ha elaborado esta guía como un elemento de consulta y ayuda en la búsqueda de soluciones para combatir el fenómeno del acoso sexual en el ámbito laboral, una forma de discriminación por razón de sexo y una manifestación de la violencia de género que pone de manifiesto la persistente desigualdad entre mujeres y hombres en nuestra sociedad.

Ver documento