Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

09/02/2022
Jornada transición justa
  • Miércoles 16 de febrero de 2022, 9:00-15:00 h. Sala Trece Rosas C/ Lope de Vega, 38, 2a planta.
04/11/2021
“Más viajes en tren, menos emisiones. Bases para doblar el número de viajeros por ferrocarril en España”

Catorce entidades del mundo ecologista, sindical y defensoras de la movilidad sostenible, entre ellas CCOO, reclaman una nueva hoja de ruta para la política ferroviaria en España con el documento “Más viajes en tren, menos emisiones. Bases para doblar el número de viajeros por ferrocarril en España”.

15/09/2021

Es un buen momento para reflexionar sobre de dónde partimos, a dónde queremos llegar y cómo lo haremos para llegar con éxito a nuestro destino

07/01/2021
Cartel del foro-debate

El ciclo organizado por la Secretaría Confederal de Medio Ambiente y Movilidad comenzará el próximo 14 de enero con el foro-debate “Transición ecológica y fondos de recuperación europeos.

05/06/2020
Día Mundial del Medio Ambiente: La transición ecológica será ahora, o no será

La crisis sanitaria provocada por el COVID-19 nos ha colocado frente a nuestra vulnerabilidad ante las fuerzas de la naturaleza y ha plasmado crudamente las deficiencias de nuestro modelo económico y productivo, las consecuencias de las políticas adoptadas tras la crisis financiera de 2008 se reflejan en el aumento de la desigualdad social, precariedad laboral, pobreza o en la insuficiencia de nuestro modelo sanitario y sociosanitario para dar una respuesta adecuada a las necesidades de la ciudadanía.

20/09/2019
Emergencia Climática
  • Más de 300 organizaciones piden que se declare la emergencia climática y se tomen medidas para reducir rápidamente a cero las emisiones netas de gases de efecto invernadero

Numerosas ciudades y pueblos acogerán diversos actos el próximo 27 de septiembre en apoyo a la Huelga Mundial por el Clima, que se produce en el marco de las movilizaciones por el clima, a nivel global, y de la semana de acción del 20 al 27 de septiembre convocada por Fridays for Future. En españa convocan las Plataformas Juventud por el Clima, 2020 Rebelión por el Clima, Alianza por la Emergencia Climática y Alianza por el Clima, de la que forma parte CCOO.

15/10/2018
Delegación de forestales que acudio al Senado

El 10 de octubre de 2018 se ha producido un hecho histórico para el conjunto de las más de 6000 funcionarias y funcionarios públicos del colectivo de Agentes Forestales y Medioambientales que pertenecen a diversas Administraciones Públicas, al aprobarse en el Senado una proposicion de Ley Básica de Agentes Forestales que ahora debe ser ratificada en el Congreso.

14/09/2018
Semana Europea de la Movilidad 2018
Este año 2018, centrado en la multimodalidad, tiene por lema “¡Combina y Muévete!”

La Semana Europea de la Movilidad que se celebra cada año del 16 al 22 de septiembre pretende sensibilizar sobre las consecuencias negativas para el medio ambiente y la salud del uso irracional del coche en la ciudad. Como en ediciones anteriores, CCOO, además de organizar actos en el ámbito de la empresa, participará y colaborará en los distintos actos organizados a lo largo de la Semana Europea de la Movilidad.

02/08/2018 | Francis Cabezos, secretario de Coordinación Sectorial de FSC-CCOO
Francisco Javier Cabezos Rubio

Nunca sabe uno si acierta al escribir sobre un tema cuando este está en pleno apogeo por riesgo de caer en el oportunismo, pero es que en el caso que nos ocupa, el de los incendios forestales, resulta difícil abstraerse y esperar mejor ocasión para opinar, pues igual luego la repercusión que uno busca no la va a encontrar.

26/07/2018
Bomberos de CCOO junto con Estefanía Torres y Stelios Kouloglou

El 3 de Julio de 2018, la Coordinadora Estatal de Bomberos de CCOO participó en la jornada que se celebró en el Parlamento europeo de Estrasburgo “EUROPE IN FLAMES”, donde el eurodiputado Griego Stelios Kouloglou intervino para dar a conocer la situación de su país respecto a los incendios forestales.

02/02/2018
Parque Regional del Río Guadarrama
  • Al cambiarse de vigilantes a jardineros la categoría de los trabajadores bajo amenaza de despido

CCOO de Madrid denuncia que el Parque Regional del Río Guadarrama lleva un mes y medio sin vigilancia, ya que el equipo de vigilantes está trabajando como jardineros en el vivero del propio parque y montando un jardín urbano del Ayuntamiento de Moraleja de En medio.