Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Las delegaciones apoyan por mayoría el Informe General

    Las 14 delegaciones que componen el plenario del 3º Congreso de la FSC Madrid, intervinieron a lo largo de la tarde del lunes manifestando su opinión sobre el informe general y la resolución general presentada por la comisión ejecutiva y aportando sus distintos puntos de vista.

    29/03/2017.

    Galería fotográfica
    Inició las intervenciones la representante de la delegación de Agrupada, que incluye al Sector del Ciclo Integral del Agua, el Sector de Intervención Social y el Mar, en su intervención Berta Luxán, hizo una apuesta por el mantenimiento de los actuales sectores y una mayor autonomía de ellos así  como de sus recursos.

    Por la delegación de Pensionistas, intervineron Fernando Ruiz y Manuel Ariza, que se repartieron el tiempo. Ambos hicieron hincapié en la doble adscripción que tienen los pensionistas, ya que pertenecen a la federación e pensionistas y a la FSC, para los dos es fundamental reformar este sistema que penaliza a los pensionistas. Fernando Ruiz, mostro su disposición a votar a favor del informe, mientras que Manuel Ariza votara en contra.

    Por parados, intervinieron Carlos Pérez, que manifestó su voto en contra del informe, Jesús Muñoz que manifestó su voto en contra y que dio paso a la intervención de Paula Hirschhorm joven parada que mostro su apoyo al informe e hizo hincapié en el esfuerzo que realiza la federación en apoyar a los jóvenes.

    Maite Miravent por parte del sector de Justica, hizo una defensa del actual modelo sectorial y de la necesidad de continuar manteniendo los sectores ya que son una pieza fundamental dentro de la acción sindical de la federación.

    Antonio Esquinas del Sector de graficas y papel,  manifestó su apoyo al informe y a la resolución, en su intervención e hizo una defensa de la importancia que tiene estar cerca de los trabajadores no solo en el trabajo si no también en los barrios con la gente trabajadora.

    Por el sector Postal intervino Sergio Mira, que manifestó lo extenso del informe pero expreso la ausencia de una visión política mas profunda en los documentos, por lo que mostro su voto en contra del informe.

    Maite Sánchez, por parte del sector de Medios de Comunicación, artes cultura y deportes mostro su apoyo al informe y a la resolución, expreso la necesidad que existe de optimizar los recursos incluidos la asesoría jurídica entre otros.

    El sector de Telecomunicaciones estuvo representado por Marco Antonio Espinosa, que mostro su apoyo al informe e hizo un esbozo de la situación del sector y de las dificultades que este tiene sobre todo en lo concerniente a los trabajadores fronterizos tales como el Telemarketing o las empresas TIC.

    Por parte del Sector del Estado, hubo tres portavoces la actual Esther Abajo, que manifestó su rechazo a los documentos presentados, ya que no eran un referente para el sector ya que estaban ambos documentos muy lejos de la idea sectorial que una parte del sector ha refrendado en el último congreso del mismo. La mayoría federal estuvo representado por las opiniones de Carmen Villares y José Novillo que mostraron su apoyo a los documentos al igual que apostaron por la inclusión de referencias al empleo público de calidad apostando por una mayor oferta de empleo público, así mimo se destaco la importancia que para el sector tiene el servicio jurídico de la federación.

    Por parte del Sector Ferroviario, también hubo tres intervenciones la primera corrió a cargo de Jesús Quiros que manifestó su rechazo al documento ya que era bipolar, ya que decía una cosa pero la federación hace lo contrario. El segundo representante del sector ferroviario fue Pepe Serrano, rechazo el informe porque estaba muy lejos de los objetivos de la clase trabajadora. Por su parte Juan Carlos Cabello, representante del sector mayoritario del sector ferroviario mostro su voto a favor a un informe que recocía las peculiaridades del sector ferroviario y del resto de sectores.

    El sector aéreo que conto con un único representante José Antonio Naranjo manifestó su disposición a votar a favor del informe y aposto por continuar en la senda del crecimiento afiliativo y electoral que ha tenido la federación y el sector.

    El Sector de la Administración Local, conto con dos portavoces el primero Eduardo Guerrero que declaro que votaría a favor y Javier Díaz Toril, que también manifestó su voto a favor pero pidió que se incluyeran algunos puntos sobre la administración autonómica que no estaban recogidos en el documento, así mismo aposto por la supresión del área publica y la integración de todos los empleados públicos en una sola federación.

    El ultimo en intervenir fue el Sector de la Administración Local, el sector con mayor representación afiliativa dentro de la Federación. Las intervenciones se dividieron entre Pedro Delgado que manifestó su rechazo al informe al mismo tiempo que dijo que votaría en contra, porque el informe no recogía la particularidad de los sectores. Por último en nombre de la mayoría del sector Margarita García que mostro su apoyo al informe y al documento pero dijo que era necesario reformar y mejorar los compromisos de futuro apostando por la afiliación, las secciones sindicales y la negociación colectiva. Al mismo tiempo manifiesto que era necesario abordar una oferta de empleo público suficiente para los ayuntamientos junto con una subida salarial después de varios años de recortes y congelaciones.