Convocatoria manifestación Ley Ómnibus
El 16 febrero 2022 se aprobaba por la vía de urgencia la llamada “Ley Ómnibus”, esta Ley incluye 50 textos normativos y 31 leyes muy variadas, que afectarán muy negativamente a toda la región en general y que tendrá una afectación particular en algunos de los sectores de la FSC-CCOO de Madrid.
Tras este paso, el ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso ha remitido el texto a la Asamblea de Madrid para su debate y votación, algo que se producirá durante el mes de marzo. Apenas han pasado dos meses desde que el ejecutivo hiciera público el anteproyecto de la ley y a pesar de las peticiones de la sociedad civil, con el argumento de una urgencia que no ha justificado en ningún momento, tan solo dejó siete días hábiles, entre la Noche Buena y la Noche Vieja, para presentar sugerencias y alegaciones.
La Ley Ómnibus afecta a temas tan dispares e importantes como hacienda, ordenación del territorio y urbanismo, regulación de la flora y fauna, vías pecuarias, parques regionales, ordenación del transporte urbano, Ley del Juego, carreteras, policías locales, Renta Mínima de Inserción (RMI), menores, uniones de hecho, transparencia y participación, sanidad pública, igualdad, lucha contra los incendios, emergencias o deporte.
Otro extremo de máxima gravedad para CCOO de Madrid es que el anteproyecto pretende sustituir las concesiones administrativas, que velan por que se cumpla la ley, por meras “declaraciones responsables” de las constructoras, como requisito para iniciar una obra.
Un aspecto singular del Proyecto de Ley es la creación de una Agencia de Contratación Sanitaria que podrá realizar contratos de bienes y servicios que se asemeja mucho al reciente caso de presunta corrupción que ha salpicado a la presidenta Isabel Díaz Ayuso.
Desde CCOO, consideramos muy grave que las más de 600 alegaciones ciudadanas y solicitudes de paralización de la Ley que se presentaron no formen parte del expediente que se ha remitido a la Asamblea de Madrid. Es una vuelta de tuerca más en la opacidad con la que se está tramitando esta nueva norma.
Una norma tan importante requiere de un amplio consenso, no solo político sino también social.
Por eso mañana nos vemos en las calles.