FSC-CCOO Madrid | 14 enero 2025.

IMBISA implantará la jornada de 35 horas semanales a partir de 2025

    CCOO impulsa una mejora significativa en las condiciones laborales de la plantilla de la Imprenta de Billetes S.A. (IMBISA) logra una importante mejora en sus condiciones laborales con el respaldo mayoritario de los trabajadores y el compromiso de la dirección de la empresa.

    29/11/2024.
    Entrada imbisa

    Entrada imbisa

    El pasado 27 de noviembre se formalizó el Acuerdo sobre Medidas para la Implantación de la Jornada de 35 Horas en la Imprenta de Billetes S.A. (IMBISA), entidad vinculada al Banco de España. Este avance, que reduce la jornada laboral de 37,5 a 35 horas semanales de promedio, ha sido posible gracias al apoyo del 85% de los trabajadores en referéndum, logrando la aprobación de más de dos tercios de los votos emitidos.

    El acuerdo entrará en vigor el 1 de enero de 2025 y establece una serie de medidas para garantizar la productividad, proteger los derechos laborales y facilitar la transición hacia este nuevo modelo. Entre estas, destacan planes de formación para la plantilla, mejoras en la dotación de recursos de algunos talleres y una nueva configuración de los tiempos de cortesía en los registros de jornada.

    La dirección de IMBISA también verá atendidas sus necesidades organizativas, vinculadas a la adecuación de los tiempos de producción a las capacidades de la moderna maquinaria instalada en su nueva planta de Vicálvaro, considerada una de las más avanzadas del Eurosistema.

    El acuerdo, que será integrado en el II Convenio Colectivo, contempla la creación de una Comisión de Seguimiento integrada por representantes de la empresa y los sindicatos para supervisar su correcta aplicación. Esta comisión garantizará que los cambios organizativos sean graduales y respeten los derechos de los trabajadores.

    Negociaciones intensas con resultados positivosTras casi año y medio de negociaciones, este hito ha superado importantes retos, incluidos los retrasos y posturas cambiantes de la dirección de IMBISA y las iniciales reticencias del Banco de España. La implicación activa de CCOO, en colaboración con UGT y EPS, ha sido clave para alcanzar este resultado.

    Desde CCOO se valora este acuerdo como un paso crucial para consolidar las condiciones laborales en IMBISA en su nueva etapa en Vicálvaro, tras la desvinculación física de la FNMT. Además, se agradece el respaldo de la plantilla durante este proceso y se reafirma el compromiso de seguir trabajando en la mejora de las condiciones laborales y la sostenibilidad futura de la empresa.

    Reivindicaciones frente a un entorno inciertoEn paralelo, la perspectiva de bajas producciones de billetes en el Eurosistema, consecuencia de la digitalización y el exceso de stock en bancos centrales, plantea desafíos. Ante esto, CCOO, como parte de UNI Europa, ha insistido en la necesidad de lanzar una nueva serie de billetes de euro, esencial para garantizar la disponibilidad de efectivo seguro y confiable frente al aumento del fraude digital y las falsificaciones.

    En una reciente reunión con el Gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, el comité de empresa de IMBISA subrayó la importancia de reforzar esta infraestructura industrial estratégica para garantizar su futuro, sus puestos de trabajo y su contribución a la economía.

    Futuro para el efectivo: una prioridad compartidaLa implantación de la jornada de 35 horas marca un antes y un después en IMBISA, reflejando un modelo en el que la modernización y los derechos laborales avanzan de la mano. CCOO reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores y la sostenibilidad de esta infraestructura esencial en el panorama europeo.