FSC-CCOO Madrid | 7 julio 2025.

REUNIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA DE TEMPORALIDAD Y EMPLEO

CCOO no firmará la oferta de empleo público del 2025

    Ayer se volvió a reunir la Comisión Técnica de Temporalidad y Empleo para la aprobación de la OEP 2025, a la que hemos asistido CCOO, CSIF, UGT, CIG y ELA. La Administración nos entregó antes de la reunión un borrador de Acuerdo OEP 2025, que omitía los datos numéricos de las plazas. Desde CCOO enviamos nuestras propuestas antes de la reunión, aceptándose algunas de ellas pero no las más esenciales.

    04/07/2025.
    Comisión Técnica de Temporalidad y Empleo

    Comisión Técnica de Temporalidad y Empleo

    En la reunión se nos han facilitado algunos datos de la próxima oferta que va a aprobar el Gobierno, y la Administración nos ha contestado a las propuestas planteadas rechazando todas las que implican un mayor coste económico y las que son a coste cero. Por eso CCOO no podemos avalar la propuesta de oferta de empleo público que ha hecho la Administración para el 2025 por los siguientes motivos:

    Los datos globales de la OEP 2025 serán inferiores respecto a los años anteriores 2024 y 2023 partiendo del mismo marco de prórroga presupuestaria.

    No se ha eliminado la tasa de reposición de efectivos como era el compromiso adquirido con CCOO. Este instrumento para cuantificar las necesidades de personal es muy limitado pues impide cubrir las vacantes generadas en años anteriores y solucionar el grave déficit estructural que tienen algunos servicios públicos que acumulan una falta de personal por encima del 40%. Además con la introducción del límite máximo de 3 años para cubrir las plazas vacantes que hizo el RD-Ley 6/2023 la Administración tiene la vía libre para amortizar muchas vacantes o modificarlas.

    ◻ Porque no se recoge ningún compromiso temporal para ejecutar todas las plazas pendientes de ejecución de ofertas anteriores, lo que sin duda afecta al empleo neto que se crea.

    ◻ Además esta reposición es desigual entre los grupos funcionariales y categorías profesionales del personal laboral. En los subgrupos A2 y C2 ni tan siquiera se reponen las bajas que ha habido el año anterior. Respecto al personal laboral del IV Convenio Único del Anexo I van a ofertar 1.900 plazas sin que nos hayan dado datos desagregados. Especialmente preocupante es que no se contemplan plazas para cubrir las bajas de personal laboral de otros convenios.

    La Administración ha renunciado a hacer uso de las tasas adicionales que recoge la LGP de 2023 prorrogada, la que permite ofertar un mayor número de plazas para nuevos servicios y otros más deficitarios y la tasa adicional para reducir la temporalidad. Una posibilidad que desde CCOO hemos defendido para las Oficinas de Extranjería con motivo de la entrada en vigor del nuevo reglamento de extranjería, para Justicia ya que se han creado 70 unidades judiciales en virtud del RD 1170/2023, de 27 de diciembre.

    No hay ningún compromiso real con la promoción interna puesto que la Administración tiene la capacidad de decidir el número de plazas que cubre.

    No hay un compromiso de acabar con la discriminación actual de que el PLEX pueda participar en los procesos de promoción interna, incumpliendo los principios de acceso al empleo del Art. 14 y 23.2 de la CE, el Acuerdo de la MGNAGE de 3 de noviembre de 2022 y el Acuerdo del Consejo de Ministros

    ◻ No se recogen medidas concretas para territorializar la oferta de empleo público, tan solo una declaración de intenciones.

    ◻ Por último es una oferta de empleo público que no garantiza una mejor prestación de los servicios públicos para la ciudadanía.

    Documentación asociada
    Documentación asociada